martes, 14 de agosto de 2012

SALMO 23


El Señor es mi Pastor; nada me faltará.

En lugares de delicados pastos me hará descansar;

junto a aguas de reposo me pastoreará.


Confortará mi alma; me guiará por sendas

de justicia por amor de su nombre.

Aunque ande en valle de sombra de muerte,

no temeré mal alguno, porque Tú estarás conmigo;

tu vara y tu cayado me infundirán aliento.


Aderezas mesa delante de mí en presencia

de mis angustiadores; unges mi cabeza con

aceite; mi copa está rebosando.


Ciertamente el bien y la misericordia me

seguirán todos los días de mi vida, y en la

casa del Señor moraré por largos días.


SALMO 23


domingo, 5 de agosto de 2012

Parsimonia


En la agitación de los árboles se ven los restos de tu paso por este sitio, tal vez un poco de incertidumbre me acoge y abrigando las imágenes de tus días habitados de alegrías, de tristeza, de melancolía,  de amor y de sueños detenidos, provocan el desconsuelo de tu ausencia; sin embargo mi corazón alberga la esperanza de que habitas en un lugar de delicados pastos donde descansas, confortando nuestra alma, sin que se quiebre en el intento de comprender este sueño abismal.

Casiopea
2005

Momentos


Entonces me di cuenta que hay momentos que no puedes dejar de vivir porque es verdad, eso de que no regresaran.



El llanto me invadió al recordar aquel día de reyes, ya era tradición el retratarnos en la alameda con algún grupo de reyes magos, uno de los tantos que se reúnen allí, pero una riña y la estúpida necedad me llevaron a negarme a acompañarlos, preferí estar con un par de amigos.



Entonces seis años después al ver la fotografía con un amargo dolor reflexiono que a veces somos nosotros quienes huimos de aquellos momentos que nos corresponden, por vivir algo que no nos pertenece.

Casiopea
2004

Incierto


En la indiferencia de nuestras conversaciones o en realidad en el intercambio de algunas palabras van ocultas ciertas intenciones, pero el miedo y esta inseguridad que insiste, permanece en mí, pese a la infinidad de intentos fallidos de olvidarla, no me deja esto y variados sentimientos no me permiten liberarme y decirte algo tan simple para lograr tomar una sonrisa de tus labios, quizás desista de intentarlo pero en algún momento el arrepentimiento me invadirá nuevamente.

Pero entonces ahora y aquí solo queda un beso en la frente; sí, tan tarde que no puedes responder, tomo tu mano y  al intentar buscarte en las calles tan solo veo gente, autos, semáforos, luces blancas y las lagrimas de las  personas con el profundo dolor de perderte, es entonces que miro al cielo y se que la ausencia de tu ser provoca una profunda nostalgia y este dolor con mi tristeza es grande en medio de la frustración.





 Casiopea



Noviembre `05

Imágenes Oníricas


En un pequeño cofre lleno de estrellas y lunas dejaré los besos que imagine aunado a ellos las caricias que reserve y en el mejor lugar los abrazos que conserve,  además del saber extrañarte.
Porque tú ausencia y mi distancia no nos permitieron llegar a lo que entre imágenes oníricas entretejimos, ese sueño en galaxias lejanas que maquinamos.
De tus palabras me impregne y por mi insensatez me aferré, imágenes oníricas mensajeras del alma.


Piciopea

2003

Ausencias II


La sensación me cala hasta los huesos en un intento de enmendar mi distanciamiento de Dios, reconsidere mi relación llenando mi espíritu y alma de fe y esperanza.

Sin embargo la ausencia de él; él, de la sonrisa de pececillos de colores, se hace más constante y lágrimas estancadas por los ayeres brotan lentamente porque compartir el pan y un beso en la frente se convertía en una gala, estoy amando a Dios y a él, es así como soy una mina de sentimientos, me cuestiono

 ¿Cómo uno se vuelve un diván de recuerdos?

    ¿Qué rima con delirio y ensueño?

Enviando tu onírica imagen en tren a alguna parte del universo, tan sólo me esfuerzo en dejar los brazos de la locura bondadosa, una ola de esperanzas me reanima y es así como me vuelvo a la espera del tiempo.
                                                                        
Casiopea

Septiembre 2004

Grácil Bailarín


Con movimientos suaves delineas sueños olvidados, el escenario donde danzas silencioso entorno a lunas y a estrellas, grácil bailarín con tu angustia opresora, aún con tu hermosa sonrisa, como negar la tristeza que tus ojos reflejan, escape de memorias que salen por tus venas. Las miradas de algunos se posan sobre tu cuerpo delineado y casi perfecto, esculpido por  años de esfuerzo y disciplina.

Delicadamente levantas el brazo, tus dedos rozan suavemente tu barbilla al compás de que giras la cabeza y tus ojos se posan sobre tu público que aplaude, pero esta gloriosa tristeza ya te pone de rodillas, por creerte esta dulce locura, que llena tu ser de un prolongado silencio.


Casiopea



Abril 2003

Devenir


Alguna vez aún rodeado de muchas personas te has sentido solo y un vacío en el alma, te lleva a evocar recuerdos de alguien que todavía no tienes, esperas pero poco a poco las ilusiones se esfuman como el humo de un cigarrillo.



Y al mirar su reflejo en el ventanal me conforta el pensar que puedo hallarte y que el recuerdo de estos días con el tiempo se volverán remembranzas y causarán melancolía en el alma, mirando nuestros rostros, cruzando nuestras miradas transparentes, sin desear olvidar el efecto de estos destellos de ilusión.

Casiopea 2003

Ángeles oníricos


Es la reunión anual de ángeles, la cual se lleva a cabo en uno de los mejores salones del alcázar, empiezan a llegar y cada uno luce su mejor aureola, se ve al ángel de la amor, al de la ilusión, al de la esperanza, de la fe, aunque como cada año hay uno que sobresale, el ángel del que amor que luce una esplendida aureola de color rojo, se puede ver un grupo de ellos bailando, incluso entonando algunas melodías con su magnifica voz.. Otros disfrutan de una interesante conversación,  mientras de fondo se escucha la radio con los diez hit angelicales y claro no podemos dejar de mencionar la mágica higuera de los huertos celestiales, de los que es responsable el ángel del recuerdo de ahí el exquisito vino que degustan. Afuera se ve un majestuoso jardín, un viento ligero parece acariciar los rosales, los crisantemos, las hojas de algunos de los robles más viejos, miestras alrededor del sol se forma un notorio  halo irisado, es un radiante día, pero en  una parte del jardín en el centro de un estanque se hace evidente una roca, resulta peculiar por su forma es de un ángel, que claro no asistió a la reunión, este es el ángel del olvido. Y al fondo el salón azul del cuál es guardián un perro grande y blanco de una raza exótica, el salón  de los sueños, las ilusiones, la esperanza, la fe y el amor, una esfera conserva celosamente cada uno, sin embargo el tambaleo constante en ellas provocado por  la duda, la incredulidad podrían lograr fracturar las esferas llegando estas a su fin.

Casiopea 2000

Carta de mi padre



Un día como cualquier otro, sucedió que se sentía cansada y sumamente fatigada por lo que comenzó a dar la impresión de irresponsable y perezosa sin embargo, ni aun ella sabia que tenia Leucemia, así siguió hasta que no fue posible que continuara y fue como llego al hospital y tras una serie de exámenes se la detectaron, a unos cuantos días de su cumpleaños numero 23, no se decirles cuan grande fue nuestro asombro y temor al recibir la noticia, solo vi a una joven a la cual amamos, con toda una vida por delante que veía truncados sus sueños y metas pero su enorme fe en Dios Padre la ha ayudado ha continuar y afrontar un tratamiento largo y doloroso; de igual forma el apoyo y las oraciones de todos ustedes sus amigos, les mencionaba que sucedió unos días antes de su cumpleaños el cual fue el 17 de Octubre, fue domingo se despertó triste y con un poco de coraje palabras de ella por lo cual le pedí que llorara y oráramos para que se desahogara y le dije no tienes idea de la cantidad de amigos que vendrán a verte y así fue como el Señor guió hasta el hospital una cantidad enorme de amigos suyos con los cual compartimos ese momento y que pido a dios les bendiga a cada uno de ustedes los presentes y también aquellos que enviaron alguna mención a través de los que asistieron.



            Hoy teníamos la esperanza que saliera el próximo martes nos indicaron que aun tiene células malas y por lo tanto no saldrá mínimo en un mes nos duele no por que saliera sino por lo que vemos que representaba para ella, pero se que lo aceptara y asimilara pero será mas fácil si nos continúan apoyando con su presencia para que sea menos doloroso su estancia en el hospital.



            No tengo palabras para agradecerles a todos ustedes el apoyo y muestras de cariño que han tenido para con mi hija y mi familia, solo pido a dios que les bendiga y que para quienes también es dolorosa esta situación les de fortaleza y consuelo ya que es en general la opinión de mi familia que sea la voluntad de Dios Padre la que prevalezca y no la nuestra, ya que el es bondad y compasión.

 

Atentamente


Carlos Amado Ruiz

Onírico

Por Marco Padilla





                                                                                                                                                                          Hace tiempo que pretendo escribir un esbozo de una de mis grandes inquietudes como estudiante.
Un espacio como el presente es insuficiente, para ello tengo las hojas en blanco de mi tesis profesional en unos años. Sin embargo, es una de esas comezones molestas, uno se rasca escribiendo y escupiendo lo que piensa. Advierto lector letrado que tal vez mi postulado no pase de demencia anacoreta pues rema contra la corriente, contra todas las corrientes.

Democracia es el poder del pueblo, así lo dicta la etimología griega. Han pasado muchos años de eso, la palabra ya ni se acuerda de su origen. La democracia se ha plantado en el gobierno de la inmensa mayoría de los países occidentales, pero no por ser la mejor forma de gobierno que enlista la teoría general del Estado, sino por ser la menos mala. Se comprobó ya que la monarquía o absolutismo, la tiranía, la aristocracia, la oligarquía y la demagogia son cotos de poder, pasteles exclusivos. La democracia comparte el pastel y al corromperse, no pone en juego la libertad como decía Platón. Sin embargo lector erudito, pienso que la democracia ha servido para un carajo y nada más. Se enalteció pues fue un logro importante de las revoluciones sociales, no obstante, es un eslabón de la evolución política humana pues arrebató el poder a los que nunca lo soltaban. Es un paso más. Y uno se da cuenta de que es un paso, un escalón, cuando se advierte que uno no está en la cima. Y no se está en la cima porque sigue habiendo defectos, sociales, económicos, y por ello el paso subsecuente se hace necesario.

En México opera la democracia representativa, que de representativa no tiene nada. Los representantes del pueblo, como se les ha enarbolado por la ideología de izquierda, imaginaria y olista, y por el romanticismo rousseauniano, son elegidos por medio de un sistema electoral enrevesado, por mayoría simple, mayoría proporcional y todo es vade mecum contenido en nuestro libro de chistes que tenemos por constitución política. En México el puesto de servidor público no es más que una oportunidad de hacer dinero, y el sufragio es el medio para alcanzar el fin. Acoto los puestos a los que, de inicio, me ciño. Diputados, federales y locales, y senadores. En México un diputado o senador llega a la curul o escaño por el voto, siempre lector intelectual, ideologizado por los intereses que están de moda en el país, léase reforma eléctrica, no aumento al IVA, corrupción, pobreza, inseguridad y los bla bla blas respectivos, ansiado al grado de convertirse la política en un producto a ser vendido pagado con la moneda del sufragio. Yo no sé usted lector, pero yo no siento que mi voz se escuche en el Honorable Congreso. Tampoco siento que se escuche la del tojolobal o tzotzil. Representantes, ja. Lo peor no es saberse excluido de la flamante democracia que a todos incluye, sino saber que en sus manos está el hacer la ley. Y hacen la ley conforme a la divina gracia y a sus intereses políticos, al cómo seguir vendiendo para que sus sucesores encuentren lugar.

La constitución esa chistosa que tenemos no establece como requisito ningún grado mínimo de estudio, lo que se comprende pues la mentada carta magna data de 1917, cuando la educación era burguesa y la democracia no podía darse el lujo de gobernar con gente letrada, sino con gente del pueblo que era docta en la escuela de la vida. Eso fue buena idea carrancista, pero hoy está fuera de contexto. Como estudiante de Derecho es frustrante encontrar en los cuerpos normativos tantos yerros doctrinales. El legislador no tiene idea alguna de Derecho, de Economía, de Medicina, ramas que debiese dominar. El legislador es un personaje creado por el influyentismo, y nada más. Las consecuencias están ahí, en el país de chicharrones y memelas que tenemos.

¿Y qué propongo? Abolición del sufragio e instauración de exámenes de oposición. Tecnocracia. Que gobierne el que sepa, no el carismático. Que las instituciones educativas como la Universidad Nacional, la Autónoma de Nuevo Léon, la Autónoma de Guadalajara, el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, apliquen los exámenes con objetividad y transparencia. Y que haga el examen quien se sienta capaz. Legisladores que pretendan reformar o crear leyes en materia de salud, verbigracia, deberán tener conocimientos mínimos de Derecho y amplios de Medicina; o aquéllos que pretendan reformar o crear leyes en materia económica, habrán de ser economistas. Que se reformen las cláusulas pétreas de la constitución. El senado estorba, es un invento estadounidense.
Quinientos diputados son muchos, trabajar en comisiones pequeñas, lo ideal. Que sean diputados las calificaciones más altas en el examen de oposición. Punto. Nada de influencias. Mis críticos dirán que esto es un despotismo ilustrado, fuera de tiempo. A lo que me adelanto contestándoles que no, que esto es la solución a tantas discrepancias emanadas de intereses. La sociedad mexicana es más madura ya que a principios del siglo XX. Hay ya más gente letrada. Así incluso le damos un empujón a la educación que tanto lo necesita.

El espacio es corto, pero pretendo ahondar más en el tema en textos posteriores. El voto, lector, debe dejar de existir pues está viciado, siempre lo estará, aunque se luche por evitarlo. La educación va siempre adelante y poco o nada está viciada. Piénselo lector, por lo menos para sentir que no estoy solo.
P.D. Andrés Ibarra, me interesa ingentemente tu opinión.



*El autor es estudiante de tercer semestre de la carrera de Derecho en la Universidad Panamericana y estudiante de primer semestre de la carrera de Letras Hispánicas en la UNAM


‘Si me quieres, quiéreme entera’, de Dulce María Lyonaz

ella no le gustaba que le llamaran poetisa. A la poeta Dulce María Loynaz (1903, La Habana-1997, La Habana), poco conocida por el público español, comenzó a leérsela cuando en 1992 recibió el Premio Cervantes. Es una maestra de los poemas cortos
(suyo también es este
“¿Y esa luz?
-Es tu sombra…”

tan evocador, tan inquietante).

Hoy os traemos un poema de amor muy contundente:

“Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz y sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca. Y gris, y verde y rubia,
y morena…
Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!…
Si me quieres, no me recortes:
¡Quiéreme toda… O no me quieras!”

Fuente:

http://blogs.20minutos.es/poesia/2009/02/14/si-me-quieres-quiaoreme-entera-dulce-maraaa-lyonaz/

sábado, 4 de agosto de 2012

Historia de la constelación de Casiopea

Publicado el 13 de Diciembre de 2007 por Juan Miguel 

Hoy os presento la constelación de Casiopea, también conocida como Cassiopeia. Es una de las constelaciones más conocidas en el hemisferio norte, ya que se trata de una constelación circunpolar (nunca se oculta en el horizonte).
- Aprende a localizar Casiopea.
Casiopea es una de las constelaciones más características del norte, que se distingue fácilmente por la W que forman sus cinco estrellas más luminosas. Está situada en el lado opuesto de la estrella polar vista desde Osa Mayor, y tiene su punto más álgido a principios de octubre. Aparte de confirmarnos de inmediato la dirección aproximada en la que se encuentra el polo norte, Casslopeia ofrece una orientación precisa en el entramado de las coordenadas celestes, La luminosa estrella Caph ( β Cas), situada en el extremo occidental de la AV, se encuentra actualmente encima del coluro de los equinoccios: una
línea que se extiende desde el polo hasta el punto equinoccial de marzo (0° de Aries). Al sur de Cassiopeia, este coluro pasa por el Cuadrado de Pegaso (unos cuantos grados dentro del lado oriental del cuadrado) antes de llegar al punto equinoccial.

SUS ESTRELLAS PRINCIPALES SON:

α – Schedar, 2.2, de color amarilla.
El nombre de esta estrella significa «seno». Schedar tiene un compañero sin relación alguna con ella (magnitud 8.9).
β – Caph, 2.3, de color blanca.
El nombre viene de la denominación árabe de esta constelación. Caph está situada a 46 años luz de distancia.
γ – Cih, aproximadamente 2.5, de color azul-blanca.
Esta intrigante estrella, cuyo nombre tiene un origen desconocido, posee una magnitud que oscila entre 3.0 y 1.6. Se cree que su elevada velocidad de rotación la hace inestable, y que ello provoca la Ilusión de anillos de gas.
Constelación de Casiopea Figura de la constelación de Casiopea

Historia Mitológica de esta constelación

La leyenda de la desafortunada reina Casiopea, esposa del rey Cefeo de Jope, se centra en la historia de su hija Andrómeda. Tanto Casiopea como su hija eran muy bellas. Sin embargo, la reina cometió un pecado de orgullo al asegurar que ambas eran más bellas que las ninfas del mar, las Nereidas. Éstas eran las 50 hermosas y bondadosas hijas de Nereo, el viejo sabio del mar. Ofendidas por las afirmaciones de Casiopea, las ninfas fueron a quejarse de ello ante Poseidón, su protector y dios de los mares. Iracundo, Poseidón agitó las aguas con su tridente inundando las tierras de la costa de Palestina y llamó al monstruo Cetus para que acudiera desde las profundidades ( se piensa que Cetus es una gran ballena). Cefeo consultó el oráculo de Amón para saber cómo podría salvar su reino, y se le contestó que sus dominios sólo se salvarían de las acometidas del monstruo si sacrificaba a su hija Andrómeda a Cetus. Era imposible hacer frente a la presión del pueblo y, de acuerdo con lo establecido por el oráculo, Andrómeda fue encadenada a las rocas en las costas de Jope
Cuando Cetus se acercó a la muchacha, Peseo entró en la escena trágica. Se ofreció a combatir al monstruo a cambio de la mano de Andrómeda, a lo que Casiopea y Cefeo accedieron llenos de regocijo. Más tarde, cuando se celebraba el matrimonio de Andrómeda y Perseo, hizo su aparición Fineo, un celoso antiguo pretendiente de Andrómeda, conjurado con Casiopea, que lanzó a doscientos guerreros contra la feliz pareja. Perseo, al verse acorralado, sacó la cabeza de medusa de su zurrón y petrificó a todos los asaltantes.
Como castigo a su vanidad, Poseidón colocó a Casiopea en el cielo, pero en una postura bastante indecente y poco atractiva. Tal y como cuenta el poeta griego Arato. “nunca más volverá a brillar en un trono, pero se zambulle como un buzo con las rodillas dobladas”. Este zambullirse se refiere a su rápido movimiento circumpolar.
Una variante de la historia nos cuenta que Casiopea fue introducida en una cesta de mercado en la que el aspecto de la reina es muy ridículo cuando la cesta está boca abajo.

http://www.astroyciencia.com/2007/12/13/historia-de-la-constelacion-de-casiopea/

Mariposas


Claro todo fue una sorpresa para mí, -contaba con un empleo con el cual planeaba lograr grandes cosas tampoco crean que era un excelente puesto, pero me permitía continuar con otras actividades esas de las que me han caracterizado por soñar de más.- Respecto a lo que integra mi vida como la familia va bien, me agrada pasar tiempo con ellos aunque me preocupa la forma en que lo hago ya que no siempre estamos reunidos charlando, compartiendo y respecto a los últimos acontecimientos en su vida los desconozco, la verdad es que a veces paso más tiempo preocupada por mis cosas y entonces ignoro lo que afecta o alegra su vida. De mis amigos pues los conozco un poco pero suelo ser muy aprehensiva con ellos es decir desearía pasar más tiempo con ellos, pero sé que no es posible, bueno es que hace unos años tuve un amigo uno de esos que son compañeros de actividades y amigos, pasábamos mucho tiempo juntos, el por qué nos separamos aun desconozco los motivos, creí que lo conocía y sabía todo de él, tal vez no fue así, por eso ahora suelo manejar eso de “creo que te conozco un poco” y no es que desconfié de ellos solo que todos guardamos ciertas cosas solo para nosotros, en definitiva lo único que busco en un amigo es lealtad y amor, conciente de que en algun momento concluyamos algún capítulo ya sea de forma temporal o permanente.


En el amor, la pareja, un novio, sé que no me caracterizo por tener las relaciones más duraderas, incluso por tener demasiadas pero definitivamente ha tenido tintes de ilusión, esperanza, ternura, fantasía, pasión, inocencia, sueños, amores platónicos, enamoramientos fugaces, pero claro que el lograr compartir el pan y un beso en la frente, lo pude palpar, aunque no logré vivirlo.


Respecto a la vida para mí se integra de tantas experiencias que algunas logran colarse en gratas o melancólicas imágenes del pasado, la ausencia de aquellos días y de estos que serán solo recuerdos, algunos vivos con el anhelo de repetirse y otros abandonados con el fin de ser olvidados, es así como uno se vuelve un diván de recuerdos.


Los sueños han sido quizás mentiras pero diría Rosalía de Castro “No importa que los sueños sean mentira, ya que al cabo es verdad que es venturoso el que soñando muere, infeliz el que vive sin soñar.”


En estás cosas me detenía a pensar hace unos meses por las noches, pero no me daba cuenta de que algo más pasaba en mí al acudir al médico simplemente desconocía lo que me sucedía pero yo me angustiaba cada vez más, terribles dolores en las articulaciones, cansancio, fiebres, finalmente la hospitalización parecía ser la clave para descubrirme es que después de diversos estudios, revisiones, ver desfilar a algunos cuantos médicos y responder cientos de preguntas, mínimo esperaba un resultado. Pero finalmente un cambio de planes el traslado a otro hospital fue mi fin ya que llevaba meses con este proceso de morir, como una metamorfosis del espíritu humano. Similar al proceso de una mariposa cuando deja el capullo. Ha sido duro mantenerme en ese capullo, muchas veces sentí que abandonaba a mi familia, mis amigos, mis sueños, mi fe, mis ilusiones, me cegaba esta metamorfosis y no veía que egoísta era, era yo la que los estaba abandonando en un afán de recuperar a todos y todo, incluso a mí, mi fe logre que aquellos sueños que en algunas ocasiones me habían vencido ahora me fortalecieran. Claro que algunos se distanciaron no tengo idea del por qué y prefiero ya no preguntar, cómo lo mencione algunos capítulos se cierran incluso en los momentos menos esperados, sé que los amare y recordare hasta el final… pero otros tienen una segunda participación la cual ha resultado alentadora.


Sin embargo me di cuenta que había otros que al igual que yo vivían esta metamorfosis y el establecer un vinculo los llevo a ser parte mi vida de mi diván de recuerdos, sé que algunos ya andan libres como mariposas otros aun seguimos en nuestro capullo.


Sé que en algunas ocasiones me sentiré vencida y la sensación de la ausencia de aquellos sueños que solo quedaron en mi mente y que he procurado cavar en alguna parte de mi ser, volverán, pero siempre deberé conservar mis armas más fuertes, fe y esperanza, habrá que creer.


Es por eso que está noche similar a  las de antes lleva grandes diferencias, el haber reconsiderado mi relación con Dios, con la fe, conmigo, con mi familia, con mis amigos, ya que aunque a veces lo duden han sido muy valientes, han hecho grandes sacrificios por amor, su ternura, su paciencia, su amor, sus oraciones, es claro que han influido para lograr que las ausencias sean menos dolorosas, que la paz,la esperanza y la tranquilidad tomen el control, porque sólo el amar da sentido a nuestra pasajera estancia en la tierra.


Casiopea 2004